Adicción al fentanilo se convierte en una epidemia entre migrantes varados en Tijuana (VIDEO)
“Recojo botes y solo es para la droga”, confesó un migrante hondureño, quien al no poder cruzar a Estados Unidos […]



“Recojo botes y solo es para la droga”, confesó un migrante hondureño, quien al no poder cruzar a Estados Unidos se quedó atrapado en Tijuana.
A la espera de una visa humanitaria, miles de migrantes haitianos y centroamericanos “viven al borde del abismo”, por lo que muchos de ellos se han vuelto adictos al fentanilo, que es entre 50 y 100 veces más potente que el opio.
“Sobretodo estoy bien, porque puedo caminar, pero al ver a mis compañeros y que están más gastados, están más golpeados. Y pienso, ¿cómo ando? Nada más para la droga, para la droga, recoger botes, solo para la droga”, contó al reportero Humberto Padgett el hombre hondureño que lleva más de dos años atorado en Tijuana.
“Recojo botes y solo es para la droga”, dice este migrante hondureño que al no poder pasar a EU se quedó atorado en #Tijuana, donde empezó a inyectarse #fentanilo, una droga 100 veces más potente que el opio. Esta es la primera parte de “Sobredosis de fentanilo y realidad”: pic.twitter.com/h1Tdu6RH5e
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) September 1, 2021
Otro sujeto originario de Jalisco, quien ronda por el canal de Tijuana en su silla de ruedas, ya ha perdido las venas para pincharse, pero eso no lo detiene para inyectarse.
Para poder inyectarse el fantalino, que preparó en una lata de refresco, coloca la jeringa sobre el músculo de su brazo izquierdo, aumentando el riesgo de ocasionarse un absceso, a lo que le puede seguir una infección, una gangrena y la pérdida de una extremidad.
De acuerdo con el reportero Humberto Padgett, el fentanilo ha sido responsable de un aumento “dramático” de atenciones médicas por sobredosis por parte de la Cruz Roja en la ciudad de Tijuana.
“En 2020, entre el primero de enero y el 16 de agosto, se realizaron 209 servicios asociados a una emergencia por drogas”, detalló en el noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.
Una sobredosis de fentanilo puede llevar a un paro respiratorio y posteriormente a un paro cardiaco. Para revertir la sobredosis de dicha droga, se requieren hasta siete inyecciones de naloxona.
TAMBIÉN TE INTERESA:
¿Diste positivo a COVID? Requisitos para participar en ensayo de medicamento para tratarla
EN FOTOS: Así se vivió el TERCER INFORME del presidente AMLO desde Palacio Nacional
MINUTO A MINUTO: Mensaje de AMLO por su Tercer Informe de Gobierno este 1 de septiembre de 2021