

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las vacunas contra la COVID-19 del laboratorio Sinovac continúan resguardadas a petición de la propia farmacéutica china y aseguró que el gobierno federal está cumpliendo con todo el protocolo de calidad de vacunas para que “no se pierdan”.
El pasado 27 de febrero, arribaron a México 800 mil dosis de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac; sin embargo, llevan cinco días varadas en instalaciones de la paraestatal Birmex, debido a que la Cofepris aún no autoriza su aplicación, los antídotos han sido guardadas.
Vacunas Sinovac contra COVID-19 que llegaron el fin de semana se aplicarán en Ecatepec, anuncia Salud https://t.co/5GSfWAULFv pic.twitter.com/Rw2LlSZK5b
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) February 22, 2021
“Es un acuerdo que se tiene con la farmacéutica, mandaron las vacunas y se necesitan 16 aprobaciones y el gobierno de China, la farmacéutica, advirtió que están cumpliendo con todo el protocolo de calidad de las vacunas y se acordó no aplicarlas, pero ellos fueron los que sugirieron esto”, afirmó López Obrador en su conferencia de prensa mañanera.
Además, el titular del Ejecutivo detalló que “nos mandaron 8 de las 16 pruebas en positivo y mañana (sábado) nos envían las 8 pruebas más, de modo que a partir de mañana, ya teniendo ese reporte sanitario, ya empezamos a aplicarlas”.
El director general de Epidemiología, Dr. José Luis Alomía, dijo que las 200 mil dosis de la vacuna #Sinovac que llegaron hoy se destinarán a algún municipio o localidad para su aplicación en adultos mayoreshttps://t.co/25f8JceKUw pic.twitter.com/AsZYXSHoCS
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) February 21, 2021
Antes de dichas declaraciones, en entrevista con Denise Maerker para Atando Cabos, de Radio Fórmula, el doctor Alejandro Macías reveló que aún faltaban pruebas para que las vacunas contra COVID-19 se comiencen a distribuir.
“Debe haber algo que fuera documental. Incluso si tienen las cajas en otro idioma, por eso la pueden detener. Generalmente trae un sobrepuesto o un documento que avala en español lo que traen (las vacunas)… También puede ser que (la vacuna anti-COVID) venga en un empaque que no es apropiado para su transporte”, explicó el doctor Macías.
Esta semana las autoridades de salud mexicanas informaron que entre los meses de febrero y mayo el país recibirá un total de 106 millones 100 mil de vacunas contra la COVID-19, cifras que este jueves ratificó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La epidemia de COVID 19 ha dificultado la atención de muchos pacientes con cáncer y ha retrasado sus tratamientos. Lo platicaba hoy en el consultorio de mi buen amigo el oncólogo Daniel Capdeville. pic.twitter.com/Q9aZ9sm0Lz
— Alejandro Macias (@doctormacias) March 3, 2021
Te puede interesar: Llegan a México 800 mil vacunas contra la COVID-19 del laboratorio Sinovac
Tenemos contratadas 2 millones de dosis con Sinovac: Martha Delgado
200 mil vacunas anticovid de Sinovac llegarán mañana a México
The post AMLO afirma que vacunas COVID de Sinovac fueron almacenadas a petición de la farmacéutica appeared first on Radio Fórmula.