Nacional 7 de octubre de 2021 2 años ago

AMLO publica decreto que crea Comisión de la Verdad para investigar abusos de 1965 a 1990

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, publicó el decreto por el que se crea la Comisión para el […]

decreto-comision-para-el-acceso-a-la-verdad
El decreto estará vigente de este jueves y hasta el 30 de septiembre de 2024El decreto estará vigente de este jueves y hasta el 30 de septiembre de 2024

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, publicó el decreto por el que se crea la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

El decreto, publicado este 6 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que la Comisión “se constituye como grupo de trabajo especial” para cumplir las funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, proposición y emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones graves de derechos humanos en el periodo de violencia política de 1965 a 1990.

Y “a efecto de que se realicen las acciones necesarias para el esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria dentro de la competencia de la Administración Pública Federal, y en su caso, dar vista a las autoridades ministeriales, judiciales, de atención a víctimas o aquellas que resulten competentes para su atención”.


También señala que corresponde a la Comisión para el Acceso a la Verdad “establecer los mecanismos para el esclarecimiento histórico de las violaciones graves de derechos humanos cometidas en el país” en el citado periodo.

Lee además:  Presentan proyecto de submarino para fiestas y bodas

Esto a través de las investigaciones correspondientes, “las cuales deberán realizarse sin sesgos, con independencia, imparcialidad y competencia”.

Además deberá implementar los mecanismos de investigación necesarios para impulsar las acciones ante las autoridades ministeriales y judiciales competentes, a efecto de coadyuvar en el acceso a la justicia.

También establecerá los mecanismos para el fortalecimiento de las acciones en materia de búsqueda de personas desaparecidas de manera forzada entre 1965 a 1990, al tiempo que deberá impulsar y dar seguimiento, conforme las disposiciones jurídicas aplicables, a los procedimientos para la implementación de las medidas de reparación a favor de las víctimas de violaciones graves de derechos humanos, en el citado periodo.

La Comisión también tendrá que diseñar estrategias que impulsen el derecho a la verdad, la memoria y la no repetición de violaciones a los derechos humanos, entre otras.

Lee además:  AMLO da su pésame a familias de 5 trabajadores fallecidos en explosión de plataforma de Pemex

Según el documento, la Comisión estará integrada por el titular de la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, quien la presidirá; los titulares de las Secretaría de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público.

Además de los titulares de las Comisiones Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y de la Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), y cinco personas expertas de reconocida calidad moral o prestigio profesional que contribuyan con el objeto de la Comisión.

Con información de EFE

TAMBIÉN TE INTERESA:

Hoy No Circula CDMX y Edomex: jueves 7 de octubre

Lee además:  ¿Qué es el régimen de confianza planteado en Presupuesto 2022 y cómo beneficiará a personas físicas?

Se reúne Claudia Sheinbaum con alcaldes y alcaldesas para Sesión de Cabildo

Atacan portal EMEEQUIS tras publicar reportaje “El checador detrás de las empresas fantasmas de AMLO”

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí

Ir al contenido