

Pese a que la pandemia del COVID-19 trajo consigo no solo graves afectaciones a la salud de miles de mexicanos, sino también ocasionó una dura crisis económica para el país, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento del 15 por ciento al salario mínimo general.
Dicha medida entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2021 y con ello se aumentará el salario mínimo de 123.22 a 141.7 pesos diarios en la mayor parte del territorio nacional.
Mientras que en las ciudades fronterizas que conforman la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 185.56 a 213.39 pesos.
Acuerda @conasami incremento del salario mínimo del 15% para 2021 📌https://t.co/PK1N65kiMv pic.twitter.com/rpjZH72iXy
— Conasami (@conasami) December 17, 2020
La medida se aprobó gracias al voto a favor del sector obrero, representado por una veintena de organizaciones sindicales, como del sector gubernamental, en tanto que el sector patronal votó en contra.
Esta es la séptima vez que el salario mínimo no se fija por unanimidad por parte del Consejo de Representantes de la Conasami, las anteriores ocasiones fueron en 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2012.
El salario mínimo en México sufrió caídas drásticas durante el periodo neoliberal, dejándonos al día de hoy en el lugar 82 del mundo. Debemos de continuar por la ruta de la recuperación del poder adquisitivo. pic.twitter.com/0CLrwPD6Ld
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) December 10, 2020
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, este aumento hace que México remonte ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el puesto 76 de 135 países.
Sin embargo, el incremento no fue bien tomado por todos pues la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que dicho aumento es irracional, además de que provocará el cierre y la quiebra de 700 mil empresas en los próximos tres meses.
Hemos sido impulsores del incremento histórico en el #SalarioMínimo de los mexicanos. Sin consensos entre los sectores, y con la irracionalidad en la conducción económica, no se podrá recuperar el desarrollo con bienestar. #Conasami #ComunicadoCoparmex https://t.co/n2P3DwGBJa pic.twitter.com/wrvlDHJIzn
— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 17, 2020
“Con la determinación impuesta, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia de Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo.
Con la falta de apoyos gubernamentales y ahora un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700 mil empresas más desaparezcan en los próximos tres meses”, señaló en un comunicado.
También te puede interesar:
Protestan trabajadores del COBACH en el centro de Chihuahua; exigen pago de aguinaldo
Sin estructura Plan Nacional de Vacunación COVID-19, destaca Xavier Tello
Claudia Pavlovich le solicita a AMLO considerar a Sonora prioridad en distribución de la vacuna contra COVID-19
Procesan a perito de Nayarit por falsificar 60 mil avalúos para Infonavit
The post Aprueba Conasami incremento de 15% al salario mínimo; subirá a 141.7 pesos appeared first on Radio Fórmula.