

Este martes, la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica confirmó la existencia de una nueva variante del coronavirus, cuyo origen es el estado de Amazonas, Brasil.
Dicha cepa es la misma que llegó a Japón después de que cuatro viajeros visitaran la región amazónica de dicho país en Latinoamérica. Además, el subdirector de investigación de Fiocruz Amazonia, Felipe Naveca, afirmó que la nueva variante contiene una serie de mutaciones inéditas.
“Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo los próximos meses”, afirmaron en una nota técnica divulgada el día de ayer.
Según el subdirector de Investigación e Innovación de la Fiocruz Amazônia, Felipe Naveca, existen hoy en Brasil alrededor de 30 linajes del nuevo coronavirus, con al menos 11 de ellos circulando en Amazonas.
— rubeneus (@rubenanguiano) January 13, 2021
Además, señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica.
Además, explicaron que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”; además, “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”.
#ATENCIÓN: @AlcaldiaLeticia toma nuevas medidas frente al aumento de casos de coronavirus en #Amazonas, vuelve el toque de queda, habrán sanciones y amonestaciones a menores de edad, se podrá vender bebidas embriagantes hasta las 10pm y se suspenden los planes pilotos para bares. pic.twitter.com/pFILnMXyZ9
— YAUANECÜ NOTICIAS (@YNAmazonas) January 8, 2021
“El surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad, viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica”, detallaron.
Es necesario recordar que el Ministro de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante que posee 12 mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes identificadas en Reino Unido y Sudáfrica.
No obstante, la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil, ya que en diciembre un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro.
#CORONAVIRUS Amazonas registra 2.192 casos confirmados de COVID-19 hoje. 42 mortes nas últimas 24 horas.
Total de casos confirmados no Estado: 207.092
Total de mortes: 5.500.
Fonte: FVS-AM #covid19 #Manaus #pandemia @Tvencontroaguas
— Ibrahim Ossame
(@Ibrah_Ossame) January 6, 2021
Con información de El Universal
Te puede interesar: ¡Una más! Descubren nueva cepa de coronavirus en Japón distinta a la británica y sudafricana
Nueva cepa de COVID-19 descubierta en Reino Unido llegó a Japón hace una semana
Reportan primer caso de la nueva cepa de coronavirus en México
Muere presunto portador de nueva cepa de COVID-19 en NL
The post Descubren nueva variante del coronavirus con “mutaciones inéditas” en el Amazonas de Brasil appeared first on Radio Fórmula.