Nacional 14 de octubre de 2021 2 años ago

Dos peritos de la PGR son vinculados a proceso por obstaculizar investigación sobre Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que dos peritos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) […]

fgr-procesa-funcionarios-caso-ayotzinapa
FGR vincula a proceso a dos experitos de caso AyotzinapaFGR vincula a proceso a dos experitos de caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que dos peritos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) fueron procesados por orden de un juez porque “obstaculizaron” en 2014 la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“De acuerdo con la investigación, Mauricio ‘C’ y Patricia ‘G’, probablemente realizaron actividades en el río San Juan el 28 de octubre de 2014, lo cual derivó en la obstaculización de la investigación acerca del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa“, detalló en un comunicado.

Los dos acusados son identificados como Mauricio Cerón y Patricia Gómez, quienes formaban parte de la Coordinación General de Servicios Periciales de la entonces PGR.

Los funcionarios fueron procesados por un juez de control de la Ciudad de México que fijó un plazo de seis meses para que sean investigados, debido a que habrían perdido restos óseos hallados en el río San Juan, zona donde se investigó la desaparición de los 43 estudiantes. Sin embargo, afrontarán el proceso en libertad.

Lee además:  Entérate de la actualización en los enlaces de los estados de WhatsApp

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala, Guerrero, y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, fue cuestionado por los familiares y por una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Lee además:  ¿Dónde tiembla más? Crean MAPA de zonificación sísmica de la CDMX

El actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador derrumbó definitivamente esta versión al identificar restos no calcinados de Christian Rodríguez en 2020 y de Jhosivani Guerrero en junio pasado, ambos en la barranca de la Carnicería, fuera del basurero.

Con información de EFE

Te puede interesar: Centro Prodh advierte riesgos por difundir conversaciones sobre Caso Ayotzinapa

Lee además:  México registra 3 mil 353 casos y 242 muertes por COVID-19 este viernes

“Se están encontrando testimonios”: AMLO promete revelar nuevos hallazgos en caso Ayotzinapa

A 7 años de la tragedia, quiénes son los normalistas de Ayotzinapa identificados

Google News Haz de Vive Coatza tú fuente de información aquí

Ir al contenido