

En 10 años, la Iglesia católica en México tuvo una “drástica caída” de fieles del 5 por ciento. En 2010, el 82.7 por ciento de la población mexicana era católica; en 2020, la cifra bajó a 77.7 por ciento.
De acuerdo con la editorial del semanario “Desde la Fe”, la disminución de católicos en México se deba a que “avanza rápidamente en el terreno del secularismo, tal como sucede en muchos países del mundo, sobre todo en los más desarrollados, donde junto al bienestar económico y el progreso de la ciencia y tecnología, crece la indiferencia religiosa o el abierto rechazo a toda idea de trascendencia y religiosidad.
“El bien generalmente no es noticia, el mal, siempre es magnificado. La Iglesia ha tenido un desgaste moral ante la sociedad, por el mal ejemplo de algunos. Es tiempo de conversión hacia el interior”, manifestó la Iglesia en su editorial del semanario “Desde la Fe”.
#Editorial Es tiempo de volver a lo fundamental para ser un referente de compromiso y de esperanza en #Cristo para la sociedad. https://t.co/GKxlpH95TC
— Desde la fe (@DesdeLaFeMx) January 31, 2021
El texto citó al “Censo de Población y Vivienda 2020”, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la semana pasada, en el que México superó los 126 millones de habitantes.
La Iglesia describió este fenómeno como una “drástica caída”, aunque destacó que la población católica ascendió a 97.8 millones de personas en 2020 frente a 84 millones en 2010.
En contraste, el censo registró 14.09 millones de protestantes o evangélicos, lo que equivale a 11.2 por ciento de la población y un aumento de cerca de 4 millones de personas frente a la proporción de 7.5 por ciento de hace una década.
Pero la institución católica consideró “todavía más sorprendente” que ahora haya 10.2 millones de mexicanos “sin religión”, el 8.1 % de la población, casi el doble que hace 10 años.
¡Detente, COVID! Crean amuletos de AMLO y López-Gatell para “protegerse” de la pandemia; tienen un costo de 350 pesos https://t.co/kdD3oHZx0T pic.twitter.com/yXoCPsOugE
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) February 1, 2021
Asimismo, por primera vez el Inegi documentó 3.1 millones de personas “creyentes pero sin adscripción religiosa”, el 2.5 por ciento del total. Por ello, el editorial católico señaló que “la sociedad mexicana avanza rápidamente en el terreno del secularismo”.
“Como Iglesia católica, y especialmente como ministros consagrados, hemos fallado en nuestro servicio a los demás y al Evangelio”, reconoció.
Entérate de los resultados del #Censo2020mx #Consúúúltalos #INEGI https://t.co/dJ3gP7AkSa pic.twitter.com/Lm6IrHRYGl
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 25, 2021
La caída de esta religión en México, considerado el segundo país con más católicos del mundo solo detrás de Brasil, ocurre tras años de polémicas de la Iglesia católica.
Cuando el cardenal Norberto Rivera fue arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México (1995-2017) trascendió el presunto encubrimiento de escándalos del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, acusado de pederastia.
También causó polémica por comparar el aborto con los asesinatos del crimen organizado y por criticar los derechos de las personas LGBT con argumentos explícitos en contra del sexo anal.
Retiran intubación al cardenal Norberto Rivera; permanece internado para atender COVID https://t.co/Z1GgWpaAll pic.twitter.com/zejcV4kzXu
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) January 28, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también ha cuestionado a la jerarquía de la Iglesia católica por no replicar el mensaje del papa Francisco en contra del neoliberalismo y la opulencia.
“Yo no escucho que aquí se hable como lo hace el papa. ¿Escuchan ustedes en la jerarquía que se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo como lo hace el papa?”, manifestó el presidente en octubre pasado.
En su editorial, la Iglesia concluyó que “las estadísticas seguirán cambiando por muchos motivos año con año”.
“Lo más importante, y lo que verdaderamente nos debe preocupar, es que, como católicos, como Iglesia, como personas, cambiemos hacia el bien”, reflexionó.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
La mano peluda: ¡Escalofriante! Esta es la leyenda de la casa de la ‘Tía Toña’ en Chapultepec
Las polémicas declaraciones de Lilly Téllez y el médico Diego Araiza lideran la conversación en redes
Línea 3 del Metro de la CDMX reinicia operaciones con muy poca afluencia
Madre e hijo logran escapar de un conductor de Uber que intentó secuestrarlos en CDMX
The post Iglesia católica admite un “desgaste moral” ante la pérdida del 5% de sus fieles en México appeared first on Radio Fórmula.