“La Joven de Amajac” sustituirá estatua de Colón en Reforma; ¿quién es y cuál es su historia?
Claudia Sheinbuam, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), reveló cuál será la escultura que sustituirá la de Cristobal […]



Claudia Sheinbuam, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), reveló cuál será la escultura que sustituirá la de Cristobal Colón en Pase de la Reforma, la cual -en un principio- iba a ser remplazada por “Tlali”.
En conferencia de prensa, la mandatario capitalina informó que el monumento de Colón será suplido por el de “La Joven de Amajac“, la cual se encuentra -la pieza original- en el Museo de Antropología e Historia.
“La decisión que se tomó después de una gran discusión, es que la representación de más de 5 mil mujeres indígenas de distintas culturas y pueblos de la República sea la figura de una mujer que fue descubierta el primero de enero de 2021, en la Huasteca veracruzana: la señora de Amajac“, dio a conocer.
Cabe resaltar que será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el que realizará la réplica adecuada, para que “La Joven de Amajac” represente “a las mujeres indígenas de nuestro país, en este lugar tan emblemático e importante para la ciudad”.
¿Quién es “La joven de Amajac”?
“La joven de Amajac” es una escultura que representa una figura femenina de casi dos metros de altura que fue descubierta recientemente, en el mes de enero de este mismo año, en la comunidad de Hidalgo Amajac, Veracruz.
Expertos del INAH determinaron que la pieza es prehispánica, además de que es la primera de su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan, al sur de la huasteca veracruzana.
Según la arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, investigadora del Centro INAH Veracruz y encargada de la inspección en campo, esta pieza representa a una joven mujer de élite, “posiblemente gobernante por su postura y atavíos, más que a una deidad como se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl”.
#PrensaINAH
Habitantes de la comunidad de Hidalgo Amajac, Veracruz, recibieron el 2021 con el descubrimiento de una escultura femenina de casi dos metros de altura. Conoce la historia en https://t.co/JZ9nV727it pic.twitter.com/NauF1oE7eA— INAHmx (@INAHmx) January 8, 2021
La figura está elaborada en roca caliza y mide 60 centímetros en su parte más ancha y alrededor de 25 centímetros de grosor. Su buen estado de conservación permite observar sus rasgos, así como su espiga, elemento que permitía contemplarla erguida.
Luce un rostro pequeño, ojos abiertos y huecos –“los cuales debieron estar rellenos con incrustaciones de obsidiana u otra piedra”–, con un tocado alto, un collar al centro del cual se distingue un adorno en forma de gota, conocido como oyohualli, un torso ataviado con una camisa de mangas largas y una larga falda que llega hasta los tobillos y revela el par de pies desnudos.
Debido a su ubicación geográfica entre los sitios arqueológicos de Tochpan (Tuxpan) y Castillo de Teayo, la pieza está ligada a la cultura huasteca, aunque presenta ciertos rasgos del centro de México, cuando en la región se hizo notoria la influencia de la Triple Alianza, lo que la colocarían temporalmente hacia el Posclásico Tardío (1450-1521 d.C.).

TAMBIÉN TE INTERESA:
¡Por fin! Eventos masivos vuelven a CDMX tras la pandemia con el Día de Muertos y la F1
Sheinbaum se reúne con gaseros para buscar acuerdo y evitar desabasto por paro de actividades
“Policías también tienen que defenderse”: García Harfuch tras riña en bloqueo de gaseros en CDMX