Ley de Revocación de Mandato es aprobada en el Senado ¿Cuál será la pregunta de la consulta?
La madrugada de este viernes, 3 de septiembre, el Senado de la República aprobó la ley federal de revocación de […]



La madrugada de este viernes, 3 de septiembre, el Senado de la República aprobó la ley federal de revocación de mandato del presidente de la República Mexicana.
Asimismo llegó a un acuerdo respecto a la pregunta que será planteada en la consulta de revocación de mandato, que se podría llevar a cabo el 22 de marzo de 2022, la cual reza:
“¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicano, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que se termine su periodo?”
Mientras que las respuestas son: “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza” y “Que siga en la Presidencia de la República”.
La pregunta para Revocación Mandato
pic.twitter.com/XXqpIkUaYZ
— Ximena Mejía (@XimenaHinojosa) September 3, 2021
La ley de revocación de mandato establece que la consulta podrá ser solicitada por las y los ciudadanos; así como que, el Instituto Nacional Electoral (INE) estará encargado de la organización del ejercicio, “garantizando los principios de legalidad e imparcialidad”.
También estipula que el resultado será vinculatorio cuando participen, al menos, el 40 por ciento de la lista nominal de electores.
Además, señala que está prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas de apoyo ciudadano.
#HoyEnElSenado se aprobó la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Conoce más de esta nueva ley.
pic.twitter.com/FbcCzLthab
— Senado de México (@senadomexicano) September 3, 2021
Tras la aprobación de la ley de revocación de mandato, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, celebró el hecho y retomó la frase de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México: “El pueblo pone y el pueblo quita”.
“Se aprobó la ley de revocación de mandato, con 101 votos y por todos los grupos parlamentarios. El consenso evita la judicialización. Una vez respaldada por la Cámara de Diputados, vamos a un ejercicio democrático inédito”, escribió en su cuenta de Twitter.
Se aprobó la ley de revocación de mandato, con 101 votos y por todos los grupos parlamentarios. El consenso evita la judicialización. Una vez respaldada por la Cámara de Diputados, vamos a un ejercicio democrático inédito. #RevocaciónDeMandato pic.twitter.com/9zoccbms7y
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) September 3, 2021
TAMBIÉN TE INTERESA:
Senadores avalan ley que prohíbe hacer pruebas de cosméticos en animales en México
Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora, da positivo a COVID-19
Josefina Vázquez Mota expresa su apoyo “irrestricto” a Sergio Mayer