

En un cambio radical, el gobierno de México comenzará a buscar la extradición desde Estados Unidos a traficantes de armas, con el objetivo de que paguen en territorio mexicano por introducir equipo bélico utilizado por los cárteles de la droga en miles de asesinatos en los últimos años.
De acuerdo con Milenio, la intención de ello es solicitar a la administración de Joe Biden que entregue a una decena de traficantes de armas mexicanas y estadounidenses libres o que se encuentran sentenciados en prisiones de dicho país y que puedan ser enjuiciados en México debido a su responsabilidad en la violencia que se ha vivido en territorio nacional.
Con armas que entran por EU matan a diario a 34 en México: SRE. El tráfico de armas de EU ha dejado un saldo de 56,588 muertos entre 2015 y junio de 2019 en México. Grandes ganancias en EU. Saldo trágico para México ! Queremos PAZ pic.twitter.com/ccd0THUwDi
— Pablo Moctezuma B (@Mexteki) December 20, 2020
Además, se dio a conocer que el gobierno mexicano planea perseguir vigorosamente a quienes trafiquen con armas, aún cuando hayan cometido el delito en territorio estadounidense.
Es necesario resaltar que entre los objetivos iniciales de esta petición se encuentran algunos de los acusados del fallido “Rápido y Furioso” de 2011, ya que, entre 2009 y 2011 entraron a territorio nacional al menos 2 mil 500 armas y con el tiempo terminaron en las manos de diferentes cárteles del narcotráfico.
🗞El periódico belga🇧🇪@lesoir publica hoy un artículo sobre la firme postura que México🇲🇽 ha promovido en el tema del tráfico ilícito de armas como un problema bilateral con EU🇺🇸, regional y multilateral. Merci @lesoir d’avoir partagé notre position contre les armes à feu!🙏👏 pic.twitter.com/fiXwtcKjRQ
— Fabián Medina (@gfabianmedina) December 4, 2020
Además, uno de los traficantes que están en la mira del gobierno federal es Daniel Francisco Cruz Morones, quien en 2012 se declaró culpable de comprar armas de manera ilegal y con la intención de permitir su tráfico a México por una Corte en San Diego.
Cabe mencionar que entre 2006 y 2019, en México se aseguraron casi 223 mil armas, de las cuales 59 por ciento fueron fusiles, carabinas, rifles y escopetas; mientras que el 41 por ciento fueron cortas , como pistolas y revólveres.
📌Para combatir el tráfico ilícito de armas que llegan a México, a un lado de la incipiente cooperación que hay con EU🇺🇸, desde el inicio de la presente administración decidimos establecer contactos con la Unión Europea🇪🇺: hay varios programas como el PAcCTO, EMPACT y el …🧶 pic.twitter.com/zQbrtVoI2m
— Fabián Medina (@gfabianmedina) October 30, 2020
Con información de Milenio
Te puede interesar:El CJNG armó un arsenal con armas y equipo militar comprado en e-Bay, revela el FBI
Regidor de Morena por Atizapán es captado con armas exclusivas del Ejército (FOTOS)
SSP Tamaulipas aseguró una camioneta y tres armas largas
Con armas del Ejército, grupo armado balea velorio en Cuernavaca; hay 8 muertos
The post México pedirá a Joe Biden que extradite a traficantes de armas presos en EU appeared first on Radio Fórmula.