

“México tiene un mejor Poder Judicial Federal, que cuando asumí el cargo como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, aseguró Arturo Zaldívar, quien ayer rindió su segundo informe de labores.
El ministro presidente de la SCJN subrayó que durante su mandato, ha mejorado la capacitación de juezas y jueces, así como de abogadas y abogados. Además, se ha combatido la corrupción y nepotismo; impulsado la paridad de género, combatido la violencia de género y acoso sexual.
“Hemos trabajado intensamente para mejorar la capacitación y formación de juezas y jueces en la escuela judicial. Hemos impulsado de manera muy importante el tema de la defensoría pública, para que haya mejores abogadas y abogadas de oficio para la gente más necesitada. Hemos combatido con intensidad la corrupción y nepotismo. Hemos impulsado la paridad de género. Hemos combatido la violencia de género y acoso sexual”, enlistó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.
Por lo anterior, a su parecer están sentadas las bases para una renovación profunda del Poder Judicial Federa.
#AlAire en #PorLaMañana @ArturoZaldivarL, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien presentó ayer su segundo informe de labores como presidente de la Corte.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) December 16, 2020
Por lo anterior, a su parecer están sentadas las bases para una renovación profunda del Poder Judicial Federal.
“Yo estimo y afirmo, que el servicio que presta el Poder Judicial Federal es mejor hoy, que el que prestaba antes”, dijo; sin embargo, aceptó que “el tema de la justicia para todos y todas” está pendiente para muchos sectores, por lo que se deben redoblar los esfuerzos.
Abundando en el tema de la corrupción, Arturo Zaldívar admitió que no es un problema solucionado; aunque subrayó que sí ha disminuido.
“La inmensa mayoría de las juezas y jueces son honestos y con una gran vocación, pero también hay quienes no lo son y a ellos los estamos combatiendo.¿Hemos disminuido la corrupción en el Poder Judicial?, categóricamente puedo decir que sí. ¿Hemos acabado con ella?, por supuesto que no; es un reto enorme que requiere tiempo”, declaró.
“Trabajamos por continuar el combate contra la corrupción y el nepotismo, por alcanzar la igualdad de género, por implementar el nuevo modelo de #JusticiaLaboral y por impulsar una Reforma a la Justicia Federal respetuosa de la independencia judicial y la división de poderes.” pic.twitter.com/OkCM43o4wI
— CJF (@CJF_Mx) December 15, 2020
En este sentido, resaltó que por primera vez en la historia del Poder Judicial Federal “se ha hecho un combate inteligente y sistemático en contra de la corrupción”, de tal manera que se han desarticulado redes muy poderosas de corrupción dentro de este. Además, se han sancionado a juezas y jueces corruptos, y por primera vez está en prisión un magistrado en funciones.
“Hoy se sabe que hay consecuencias, antes había impunidad”, afirmó.
Por otra parte, Arturo Zaldívar, desmintió que este buscando extender su mandato como ministro presidente de la SCJN, luego de que algunos medios de comunicación señalaron que esa era su intención.
“No hay ningún documento en que señale la extensión de mi mandato”, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.
“La justicia federal mexicana nunca se detuvo. El sistema de impartición de justicia continuó funcionando para la atención de casos urgentes y progresivamente se fueron adoptando medidas para ampliar el acceso a una justicia pronta y expedita” #InformePJF
— CJF (@CJF_Mx) December 15, 2020
TAMBIÉN TE INTERESA:
Esteban Moctezuma será el nuevo embajador de México en EU, revela AMLO
Beatriz Gutiérrez recomienda a periodista dejar Twitter: “Es una empresa sin ética”
“No más encierro”: Salinas Pliego usa canción para llamar a salir de casa
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, entrega su Segundo Informe
The post Ministro presidente de la SCJN advierte que la corrupción persiste en el Poder Judicial appeared first on Radio Fórmula.