OMS recomienda aplicar tercera dosis de vacuna contra COVID a grupos de riesgo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que a las personas que pertenezcan a los grupos en riesgo ante […]



La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que a las personas que pertenezcan a los grupos en riesgo ante el virus SARS-CoV-2 reciban una tercera dosis adicional de la vacuna COVID-19.
El presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE) dio a conocer dicho anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra la COVID-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.
“Si tenemos una vacuna eficaz, se deben inocular a los menores” aseguró Carol Perelman, científica, química y bióloga de la UNAM https://t.co/3LxDZylcAs pic.twitter.com/puCGPDbvqn
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 15, 2021
Los expertos también recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población mundial contra la COVID-19 a mediados de 2022.
“Es un porcentaje mucho mayor del que pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible”, subrayó el presidente de SAGE.
Sobre la tercera dosis -o segunda en el caso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson-, en principio debe administrarse a personas con un “sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido”, subrayó Cravioto en rueda de prensa.
Las mujeres embarazadas
deben estar en los grupos prioritarios de vacunación contra la #COVID19 y se pueden vacunar
en cualquier momento de su embarazo
Infórmate, #Vacunate
https://t.co/NAh8bXanFg pic.twitter.com/i4LYzyheMa
— OPS/OMS (@opsoms) October 11, 2021
El experto mexicano aclaró que esta recomendación se aplica a todas las vacunas que la OMS ha aprobado para su uso de emergencia contra la COVID-19: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac.
Cabe mencionar que la luz verde a una tercera dosis, limitada a ciertos colectivos, se produce después de que en agosto la OMS pidiera no administrar dosis de refuerzo hasta finales de septiembre dada la persistente desigualdad en la distribución de vacunas anticovid, un plazo que extendió, semanas después, hasta enero de 2022.
La pandemia de #COVID19
ha sido especialmente dura para nuestros trabajadores de la salud.
Para reconocer sus experiencias, invitamos a los trabajadores de la salud
a compartir sus historias a través de la campaña #SaludMentalAhora
https://t.co/5RdhBtXVfH pic.twitter.com/vMEDKJsCGP
— OPS/OMS (@opsoms) October 9, 2021
Con información de EFE
Te puede interesar: ONU y OMS presentan estrategia para poner fin a fase aguda de la pandemia por COVID
Durante la última semana, se reportó una caída global de contagios de COVID-19: OMS
¿Qué es una comorbilidad según la OMS? Definición y ejemplos de padecimientos