Periodistas se agarran a golpes durante la transmisión de un noticiero en vivo (VIDEO)
Cuando los programas de televisión se realizan en vivo, cualquier cosa puede pasar: caídas, errores por parte de los conductores, […]



Cuando los programas de televisión se realizan en vivo, cualquier cosa puede pasar: caídas, errores por parte de los conductores, fallas en la transmisión, accidentes y hasta peleas, como ocurrió recientemente en un noticiero.
En redes sociales se viralizó el video de un noticiero de Mongolia, que muestra a dos supuestos periodistas peleando, mientras se transmitía en vivo el programa.
En la grabación, que fue compartido por la usuaria de Twitter @AriForsith, se observa a la conductora dar las noticias “tranquilamente”, mientras que a su espalda dos hombres trajeados se confrontan, mismos que intenta separar un tercer sujeto.
Al parecer la presentadora no se dio cuenta de lo que ocurría detrás de ella, ya que en ningún momento paró de hablar.
Bienvenidos a ЯГ ОДОО
Excelente ambiente laboral pic.twitter.com/KF1Vxt37Bs— Ariana
(@AriForsith) August 22, 2021
El video de la pelea, que se dio en el canal de noticias de Mongolia C1, recibió decenas de burlas por parte de los usuarios de redes sociales, entre los que destacan: “Excelente ambiente laboral”, “Más que una empresa somos una familia”, “Hay dos opciones: o se quieren mucho, por los abrazos; o no saben pelear”.
Mongolia supera los 200 mil casos de COVID-19
El número de casos COVID-19 en Mongolia superó los 200 mil desde el comienzo de la pandemia, tras registrar el miércoles 2 mil 567 nuevos casos, informó hoy el Ministerio de Sanidad del país.
Se han detectado un total de 201 mil 741 casos en el país asiático y 919 personas han perdido la vida por causas relacionadas con el coronavirus, acota la agencia oficial de noticias Montsame.
Según la cartera sanitaria mongola, la variante Delta se está extendiendo por el país y el pico de contagios no se producirá hasta septiembre.
Mongolia está llevando a cabo desde el pasado febrero una campaña de vacunación entre su población, que asciende a 3.3 millones de habitantes repartidos. Hasta el momento, el 63.7 por ciento de la población ha recibido el esquema completo de vacunación, según Montsame.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE INTERESA:
¿Adolescentes resienten menos efectos secundarios de la vacuna anticovid Pfizer? Estudio lo revela
¡Macabro! Hombre descubre los cadáveres de tres bebés en un armario de su casa
Virólogas producen VIDEO que muestra cómo el Covid-19 infecta el cerebro de un murciélago