Sputnik Light: Nuevo estudio revela que eficacia de la vacuna contra variante Delta alcanza el 70%
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) afirmó que la vacuna Sputnik Light, de una sola dosis, tiene una efectividad […]



El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) afirmó que la vacuna Sputnik Light, de una sola dosis, tiene una efectividad del 70 por ciento contra la variante Delta, durante los primeros tres meses después de la inoculación.
Lo anterior se pudo conocer gracias a datos entregados por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
De acuerdo con el estudio, el componente de la vacuna Sputnik, ha podido alcanzar una eficacia de hasta el 75 por ciento en el grupo de edad menor de 60 años.
“La eficacia global de la vacuna Sputnik Light como vacuna independiente frente a la infección por la variante Delta es del 70 por ciento. Para el grupo de edad comprendido hasta los 60 años, la eficacia supera el 75 por ciento, mayor que la mayoría de dos dosis”, informaron.
AHORA | RDIF: Datos del Inst. Gamaleya muestran que Sputnik Light, 1er componente de #SputnikV, alcanza efectividad del 70% contra la Delta 3 meses luego de aplicada, siendo así de las principales monodosis del mundo y un refuerzo ideal para otras vacunas. pic.twitter.com/vdKJ56G3T1
— Sputnik V (@sputnikvaccine) October 13, 2021
Sin embargo, si Sputnik Light se utiliza como refuerzo para otras vacunas, el nivel de protección será cercano a los índices de eficacia del esquema completo de Sputnik V frente a la variante Delta, el cual, sería de más de 83 por ciento contra la infección y más del 94 por ciento contra la hospitalización.
Cabe mencionar que el estudio fue realizado a 28 mil participantes, quienes fueron vacunados con una dosis de Sputnik Light, en comparación con un grupo de control de 5.6 millones de ciudadanos rusos que no fueron inoculados.
Según detalló Denis Logunov, director adjunto de investigación del Centro Gamaleya, dicha vacuna se basa en el adenovirus humano serotipo 26 (Ad26), el cual es el primer componente de Sputnik V.
El fármaco ruso es la primera vacuna registrada del mundo para combatir al COVID-19, misma que es utilizada en más de 15 países.
En el caso de Sputnik Light, una vez que cuente con las autorizaciones pertinentes, será producida por socios internacionales de Rusia como India, China, Corea del Sur, Vietnam, México, Argentina, Serbia y Turquía, entre otros.
“La Sputnik Light es una buena solución para países con un bajo nivel de vacunación de la población, debido a su esquema de un componente, y también se puede utilizar con éxito como inyección de refuerzo para mantener la inmunidad existente en la población”, indicó Logunov.
With registration in Indonesia Sputnik V is now authorized in 70 countries with total population of 4 billion people or 50% of the world’s population.
Together we will defeat #COVID
pic.twitter.com/zQKtUYZvTr
— Sputnik V (@sputnikvaccine) August 25, 2021
Con información de La Nación
También te puede interesar:
OMS nombra nuevo comité de expertos para investigar el origen de la COVID-19
¿Qué es el Molnupiravir, medicamento para combatir la COVID-19 que podría ser aprobado pronto?
“¿Por qué tanta demora?”, reclama AMLO a la OMS por no aprobar todas las vacunas contra COVID
Científicos encuentran uno de los más potentes anticuerpos contra todas las variantes de COVID-19