

México reportó 7.594 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas para un total de 1.541.633 casos confirmados, informaron este lunes autoridades de la Secretaría de Salud.
Además, se contabilizaron 662 nuevas muertes con lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 134.368.
Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
Desde el inicio de la pandemia en México han sido estudiados 3.879.629 pacientes que tuvieron un índice de positividad del 44 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.
Entre los pacientes estudiados se tienen 1.541.633 que tuvieron un positivo a la infección viral, 1.931.903 con un resultado negativo y 406.093 que se mantienen como casos sospechosos.
Al 11 de enero de 2021 hay 1,160,373 personas recuperadas de #COVID19. Hay 1,541,633 casos confirmados y 1,931,903 negativos. Se han registrado 134,368 defunciones confirmadas. 1/2 pic.twitter.com/dG1iDZN7sw
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 12, 2021
Además, el funcionario destacó que 1.160.373 pacientes son clasificados como personas recuperadas.
Las proyecciones de las autoridades mexicanas indican que en el país existen 1.728.402 casos estimados y señalaron que el 5 % de ellos, que corresponden a 84.161, son los que representan la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días.
Mientras que los estados con mayor ocupación de camas de hospitalización general Ciudad de México (91 %), Estado de México (83 %) y Guanajuato (83 %).
Sobre el total de muertes se apuntó que la Ciudad de México, el foco de la pandemia en el país, por sí sola acumula 17,5 % de todas las defunciones a nivel nacional.
A nivel nacional, 43% de camas de hospitalización general están disponibles y 57% ocupadas. En camas con ventiladores, 51% están disponibles y 49% ocupadas. 2/2 pic.twitter.com/SLoBxEress
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 12, 2021
Plan de vacunación
En la conferencia se informó de que en México hasta el momento se han vacunado 87.060 personas que forman parte del personal médico.
Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México recibirá el martes el primer cargamento masivo de 436.800 dosis de la vacuna de la covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer.
México, que vive un repunte de casos de coronavirus en las últimas semanas con cifras récord de contagios y fallecidos, es uno de los países que ha apostado por el acceso temprano a la vacuna para inmunizar a sus casi 130 millones de habitantes.
Esto en un plan que ya está en marcha y culminaría hasta marzo de 2022, con una inversión de 32.000 millones de pesos (unos 1.600 millones de dólares).
Este martes llega un nuevo embarque de #Vacunas Pfizer-BioNTech contra el virus #SARSCoV2 con más de 430 mil dosis. #MeCuido #PorAmorALaVida #VacunaUniversalYGratuita pic.twitter.com/bZzl5l7fa6
— SALUD México (@SSalud_mx) January 12, 2021
Además se indicó que México podría tener acceso a la vacuna alemana contra la covid-19 de CureVac en el segundo semestre de este año, según estimaron los responsables de las pruebas de fase 3 de este fármaco que se realizan en el país.
El antídoto es considerado uno de los más seguros por su tecnología de ARN mensajero que lleva años en desarrollo previo a la aparición del SARS-CoV-2 para otras enfermedades.
También te puede interesar:
Ultimas noticias sobre el coronavirus al 6 de enero de 2021
Ultimas noticias del coronavirus en México 4 de enero
Cardenal de Guadalajara minimiza al coronavirus y asegura que “se cura con té de guayaba”
“Despedida digna COVID-19”: Primer velatorio de México para víctimas de coronavirus abre en Torreón
The post Ultimas noticias sobre el coronavirus al 12 de enero de 2021 appeared first on Radio Fórmula.