

El Gobierno mexicano reportó este miércoles 11.653 nuevos casos y 816 muertes por la covid-19 en la última jornada hasta totalizar 1.350.079 contagios y 120.311fallecidos, lo que duplica ya el “escenario catastrófico” que auguraba la Secretaría de Salud (SSa) al inicio de la pandemia.
Al inicio de la emergencia sanitaria, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, proyectó tres escenarios de la pandemia, el más catastrófico sería cuando el país acumulara 60.000 decesos, el cual se rebasó a principios de agosto.
Al 23 de diciembre de 2020 hay 1,350,079 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 1,696,403 negativos, 120,311 defunciones confirmadas y 1,005,248 personas recuperadas. 1/2 pic.twitter.com/JNDOROposA
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 24, 2020
Al presentar el informe técnico, la SSa reconoció que el número de casos estimados es de 1.532.485 al incluir aquellos que esperan una prueba confirmatoria, aunque argumentó que solo 6 % están activos, lo que equivale a 87.935 personas con síntomas en las últimas dos semanas.
La hospitalización general alcanzó el 47 % a nivel nacional, mientras que la proporción de camas intensivas ocupadas es de 41%.
y 47% ocupadas. En camas con ventiladores, 59% están disponibles y 41% ocupadas. 2/2 pic.twitter.com/9RYdas7dIC
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 24, 2020
La Ciudad de México (85 %) y Estado de México (78 %) son los estados con mayor ocupación de camas generales y la capital mexicana también encabeza la ocupación de camas intensivas con 80 %, mientras que Baja California tiene el 77 %.
De los 32 estados tres están en color rojo por nivel máximo de riesgo en el semáforo epidemiológico nacional (Baja California, Ciudad de México y Estado de México), indicó Ruy López Ridaura director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Afirmó que el céntrico estado de Morelos decidió este día pasar al semáforo de máximo riesgo, lo cual dijo “es adecuado haber tomado la precaución” y felicitó al Gobernador del estado Cuauhtémoc Blanco, por tomar la decisión, debido a la movilidad que existe entre dicho estado y Ciudad de México.
Mañana inicia el operativo de aplicación al personal de salud en sedes de la Ciudad de México, Querétaro y Estado de México, seleccionadas por su realidad epidemiológica, tendencia de la ocurrencia y la proximidad y densidad de las unidades COVID. 2/2 pic.twitter.com/PLjT6X8zeR
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 24, 2020
Reiteró, como se ha dicho en toda esta semana, que hay otros seis estados con un nivel de riesgo muy cerca de estar en el más alto, debido al repunte de contagios: Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. El funcionario pidió a la población que evite reuniones, pese a las fechas decembrinas, para evitar más contagios.
Con estas cifras, México es el decimotercer país con más casos acumulados y el cuarto con más muertes absolutas por el nuevo coronavirus, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Asimismo, México tiene más de 1.000 muertes de covid-19 por cada millón de habitantes, lo que lo coloca como el décimo séptimo país con más decesos en proporción a su población.
México está entre los diez primeros países que lograron tener la vacuna contra #COVID19; es el cuarto país en haber dado un registro de autorización de uso de emergencia a una vacuna y es el primero en América Latina en contar con el mecanismo de protección. 1/2 pic.twitter.com/iRwGjujrfJ
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 24, 2020
Además, el país tiene un índice de positividad de 40 % pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener el nivel cercano al 5 %.
Este informe técnico se tras la llegada del primer cargamento de 3.000 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, que arribaron al país en avión desde Bélgica a México, uno de los primeros países en recibirlas, donde se empezará a vacunar este mismo jueves a personal médico que atiende a enfermos de coronavirus en la capital.
Entre este miércoles y el 31 de enero, está previsto el arribo al país de varios envíos semanales para sumar un total de 1,4 millones de dosis de Pfizer en ese periodo.
Además del fármaco de Pfizer, México ha prometido hasta ahora 77,4 millones de dosis de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recordamos a toda la población que es muy importante evitar reuniones este 24 y 31 de diciembre para prevenir contagios de #COVID19. pic.twitter.com/AzX3pExO9V
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 24, 2020
Con información de EFE
También te puede interesar: Tras surgimiento de nueva cepa de coronavirus, OMS se reúne para definir estrategia
Reino Unido detecta nueva cepa de coronavirus “más transmisible”; proviene de Sudáfrica
Últimas noticias sobre el coronavirus en México 23 de diciembre
Científicos descubren nueva cepa de coronavirus en Brasil
The post Últimas noticias sobre el coronavirus en México 24 de diciembre appeared first on Radio Fórmula.